Una playa es una extensión casi plana, formada
por arena o piedras, que está en la orilla del mar, de un río o de un lago. Por
ejemplo Mar del Plata.
En geografía, un cabo o punta es un accidente geográfico formado por una masa de tierra que se proyecta
hacia el interior del mar; recibe este nombre sobre todo cuando su
influencia sobre el flujo de las corrientes costeras es grande, provocando
dificultades para la navegación.
Algunos cabos son especialmente famosos por ello, como el cabo
de Hornos. Por ejemplo Cabo Buena Esperanza.
Un golfo es una parte del mar de gran
extensión, encerrado por puntas o cabos de tierra. Aunque normalmente se confunde con una bahía y
no está claro dónde está la frontera entre lo que es un golfo y una bahía,1 se entiende que las bahías son de menor
extensión. Por ejemplo Golfo de México
Un acantilado es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta.
Normalmente se alude a acantilado cuando está sobre la costa, pero también pueden ser considerados como tales
los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos. Cuando un acantilado costero de forma tabular
alcanza grandes dimensiones se le denomina farallón.
isla de coche Venezuela.
Una ría es un accidente geomorfológico que
designa una de las formas que puede adoptar la desembocadura de un río, cuando un valle
costero queda sumergido bajo el mar por la elevación del
nivel de agua. Es un brazo de mar que se interna en la costa y que está
sometido a la acción de las mareas. Rías en México
Un istmo es una franja estrecha de tierra que
une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, en general con orillas a
ambos lados. Por ejemplo Tasmania.
Una península es una extensión de tierra rodeada de agua por todas
partes excepto por una. Es decir todo lo contrario a un golfo o bahía.
Península de Yucatán.
La bahía es una entrada de
masas de agua de mar en el interior de superficie de tierra, son pequeñas en
comparación con los golfos. Bahía de Samborombon
Un archipiélago es un conjunto de islas, islotes y otras diminutas masas de tierra cercanas entre
sí. Archipiélago canario España
Una albufera es una masa
de agua al igual que las lagunas, la diferencia radica en el origen de ese
agua: en las albuferas existe una conexión con el agua marina, que se filtra
hacia el continente y que a través de su paso pierde su salinidad: existe entre
la costa y la albufera una Dehesa que es el ecosistema responsable de la
desolación de ese agua marina. De forma que al llegar a la masa de agua ésta ya
es dulce. La laguna de Merín
Un delta fluvial es un accidente geográfico producido por el depósito de
sedimentos en la desembocadura de un río.
No hay comentarios:
Publicar un comentario